domingo, 18 de diciembre de 2016

EL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR EN MANOS DE LOS MUNICIPIOS



El Gobierno provincial anunció la transferencia del servicio alimentario escolar a los municipios, lo que trajo muchas voces de protesta, ante lo que consideran una reducción de las responsabilidades del  Estado en el ámbito educativo. Asimismo, se critica la forma inconsulta que el estado bonaerense hizo el anuncio, ya que no se requirió la opinión ni de gremios docentes ni de los consejeros escolares.
El traspaso se traduciría a través de la transferencia de fondos a los municipios y el diseño de un menú obligatorio para que todos los comedores de los establecimientos públicos garanticen un piso mínimo de nutrientes y calorías. A partir de una experiencia piloto en 12 municipios, el gobierno bonaerense espera que a partir de 2018 los municipios se hagan cargo de la alimentación de los niños que asisten a la escuela pública.
En Carlos Casares  los consejeros escolares  dieron a conocer sus protestas ante esta decisión, manifestando que una de las más importantes responsabilidades que tiene la Dirección General de Cultura y Educación, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia de Buenos Aires y a través del Consejo Escolar como organismo del estado, es el Servicio Alimentario Escolar (SAE), se analizan anualmente los presupuestos destinados al SAE, se precisan las cantidades de cupos de acuerdo a las necesidades y características de cada servicio escolar por nivel, modalidad y vulnerabilidad social de cada alumno, por supuesto con la supervisión de los consejeros escolares como lo indica la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 203  por lo que ésta apresurada decisión atentaría contra la EQUIDAD EDUCATIVA ya que los fondos educativos percibidos por los distritos son muy diferentes en cada caso y el programa solo podría ser llevado a cabo en forma optima por aquellos distritos que tienen mayores ingresos en concepto de fondo educativo y generando DESIGUALDAD entre los niños en provisión de alimentación, sustento básico para la vida , también  reduciría la función  de los Consejos Escolares  como lo expresa la Ley de Educación 13688 de administrar los recursos del estado para lo cual los consejeros escolares han sido elegidos por el voto popular y significaría una violación a la Ley de Consejos Escolares Provinciales . Es decir, infringiría todo tipo de legalidad  siendo necesario modificar el artículo constitucional y las leyes mencionadas.
 Se desvalorizó con este anuncio la tarea de los consejeros escolares  poniendo en juicio su función y transparencia de gestión. Vidal toma como muestra  30 distritos donde hace una auditoría, no a los 135 distritos  de la provincia de Buenos Aires, donde los resultados no fueron favorables, cayendo  todos en la misma bolsa, comparando  a ciudades del interior de la provincia con el conurbano donde  la realidad es otra.
En el distrito de Carlos Casares por ejemplo  desde el Consejo Escolar se acompaña a las instituciones educativas, se orienta respecto al servicio, se supervisan los cupos, los minués, y se regularizan periódicamente las situaciones que van surgiendo por lo cual GARANTIZA la transparencia y calidad del servicio de SAE y manifiesta la necesidad de continuar responsabilizándose del mismo tarea que el pueblo puso a través de su voto en manos de los consejeros escolares.